REDES SOCIALES
Es una estructura capas de comunicar entre sí a personas o instituciones. A través de Internet y se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes.
TIPOS DE REDES SOCIALES:
REDES SOCIALES HORIZONTALES: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.

REDES SOCIALES VERTICALES: Son aquellas que agrupan a usuarios en torno a una temática específica, en oposición a las horizontales como Twitter, donde tienen cabida todo tipo de contenidos e intereses.
REDES SOCIALES PROFESIONALES: Su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de la misma es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. incluye redes como linkedin o blogs temáticos.
REDES SOCIALES DE OCIO: Tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son wipley, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES MIXTAS: Esta clase de red ofrece una fusión en las dos anteriores, proporcionando al publico un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
REDES SOCIALES UNIVERSITARIAS: Están destinadas al público universitarias. En ellas, los estudiantes pueden hablar por chat, conocerse y, a la vez, descargar apuntes. Patatabrava es una de las más conocidas.
NOTICIAS SOCIALES: Permiten a las personas publicar varias noticias o enlaces a artículos externos y luego permite que los usuarios "voten" estos artículos. Los ítems que obtienen más votos son los más prominentes. La comunidad de internautas decide qué noticias se ven por más personas. Los más populares son Digg y Reddit. Para los usuarios hispanohablantes, existen varias webs con esa misma filosofía. Tal vez la más relevante es Menéame.
BLOGGING: Los blogs son social media en el que se registran opiniones, historias, artículos y enlaces a otros sitios web desde un sitio personal. WordPress y Blogger son los más conocidos. Los blogs permiten crear entornos de interacción, en el que individuos con intereses en común entran en contacto. En el ámbito de la Psicología, que recibe más de 8 millones de visitas mensuales. De todos modos, no hay una línea clara entre un portal de blogging y una web dedicada a publicar sobre una determinada temática.
MICROBLOGGING: Estas redes sociales se caracterizan por la publicación de entradas o actualizaciones muy cortas que permiten transferir interacción y que los individuos interactúen. Los usuarios pueden suscribirse al contenido de otros usuarios, enviar mensajes directos y responder públicamente. También crear y compartir hashtags para hacer llegar el contenido sobre temas relacionados a muchos individuos. Twitter y Tumblr son los más conocidos.
CONTENIDO COMPARTIDO: Redes sociales que permiten cargar y compartir varios contenidos, como imágenes o vídeo. La mayoría de los servicios tienen funciones sociales adicionales como perfiles, comentarios, etc. Los más populares son YouTube y Flickr.
SERVICIOS:
- Vídeo llamada
- Chat
- Juegos
- Imágenes
- Vídeos
VENTAJAS:
Atrae mayor tráfico a los sitios Web, tiendas en línea o blogs de las empresas.
Reforzamiento de marca para aquellas empresas presentes de forma activa en las redes sociales.
Facilita la comunicación entre las empresas y los clientes.
Se pueden realizar actividades escolares en equipo, aún si los integrantes están en diferentes lugares.
Se puede usar para mantener comunicación con familiares y amigos que se encuentran lejos con un bajo costo.
Las redes sociales tienes una gran importancia en mi día a día ya que gracias a ellas puedo comunicarme con amigos y familia ya sea que estén cerca o lejos, también me ayudan a enterarme sobre trabajos o tareas por medios de los grupos escolares o siendo el caso también puedo realizar alguna actividad escolar o extracurricular por medio de ellas, puedo publicar información y puedo encontrar información de otras personas.
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS REDES SOCIALES
1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.

2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.
3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.
4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.
5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.
6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.
8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.
9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.
10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.
Comentarios
Publicar un comentario